Acá les dejo un enlace a la Biblioteca.
https://1drv.ms/f/s!AvWbe8WnUrK3d1_wbKeTfC7380o
Hay archivos, libros revistas que he ido colectando durante estos años y subidos a Onedrive.
Espero que les sean de utilidad
Acá les dejo un enlace a la Biblioteca.
https://1drv.ms/f/s!AvWbe8WnUrK3d1_wbKeTfC7380o
Hay archivos, libros revistas que he ido colectando durante estos años y subidos a Onedrive.
Espero que les sean de utilidad
Ya había dado por finalizada la construcción de esta antena, pero porfiando un poco más y nuevamente proyectándola en el MMANA hice algunos cambios, con los cuales en teoría debería mejorar el rendimiento de la antena. Me molestaba que su rendimiento no fuese similar a mi antena yagi de 5 elementos que “teóricamente” y según el programa, tenia menos ganancia que la moxon-yagi.
Hecho esto y habiéndola probado, la mejora fue muy poca, debo destacar que pensando en su uso sólo con el portátil no había medido la antena con instrumento, sino que sólo la había evaluado por su rendimiento en el uso. (mea culpa)
Dicho esto, procedí a medir con el analizador de antena (AW07A), y me encontré con que la antena trabaja con baja roe mas de 30 megas por debajo de la frecuencia de diseño, esto en la banda de UHF, cosa similar me paso al medir VHF. Todo esto antes de ajustar la antena.
Me dedique a ajustar la antena de UHF, logrando una estacionaria de 1:1,1 en 435 MHz, cortando el elemento irradiante de UHF. Curiosamente al mover la antena la medición variaba un poco, así que procedí a sujetar el cable al boom de pvc que sostiene la antena y esta variación fue nula.
El resultado de este ajuste fue una extraordinaria diferencia de recepción, y sin darme cuenta, también de transmisión, ya que al sujetar el cable al boom se estabilizó la roe en VHF.
ANTES DEL AJUSTE
La antena se comportaba muy sensible al cambio de polaridad, haciendo a veces difícil el seguimiento, la direccionalidad era bastante aguda, había que apuntar al lugar correcto o no se recibía nada. La recepción era ruidosa, pero permitía trabajar el satélite.
DESPUES DEL AJUSTE
La antena no es tan sensible al cambio de polaridad, permite dejarla fija e ir variando de a poco mientras pasa el satélite, tanto que en la mayoría de las veces comienza horizontal y termina vertical. La direccionalidad no es tan critica, ahora es posible abanicar la antena unos 30 grados y aun se escucha, la calidad de la recepción aumento mucho, existe una gran diferencia entre antes y después del ajuste.
Audios grabados con esta antena del satelite Saudisat SO-50 esta semana.
https://soundcloud.com/user-417357184/sets/satellite-so-50
Debo advertir que esto NO es una receta de antena, sólo es válido si usted usa los mismos materiales (grosor), no se trata de copiar las medidas y listo, ya que si se usa otro diámetro de material todo debería variar. Y aun así deberá ajustar la antena a mínima roe.
Tenga en cuenta que puede obtener los mismos resultados o mejores si realiza su propio diseño, el programa que use ( http://hamsoft.ca/pages/mmana-gal.php ) MMANA, es bastante fácil de usar, y existen algunos manuales descargables en la red en Castellano.
CE4IEY
Hace pocos días llego este equipo chino dualbanda, adquirido de ocasión a un colega de la región. La primera impresión es buena, se ve robusto a pesar de su pequeño tamaño.
Revisando la información del equipo en internet, encontré algunos datos interesantes, el primero es que el micrófono es compatible con Kenwood, lo otro es que el jack de 3,5 mm que trae en la parte posterior no es para un parlante externo, sino para programarlo vía computador.
Viendo con mas detención, y a raíz de un comentario de la red, que este equipo no seria mas que portátil con mas potencia, me di cuenta que tiene indicador de carga, a pesar de no tener batería (Vértice superior derecho).
Ahora vamos a la transmisión, el audio es bueno, y la potencia es real, no hay mayor comentario que hacer.
Respecto a la recepción, ahí si nos encontramos con problemas.
Las primeras pruebas las hice escuchando estaciones locales base, sin grandes problemas, pero cuando quise escuchar estaciones portátiles, el equipo tendía a generar ruido que hacia imposible entender la transmisión. Nuevamente a buscar información sobre esto a la red, me encontré con un video muy explicativo respecto a los problemas de recepción de este equipo.
En este video se hace la diferencia recibiendo sólo con el equipo, y con un filtro ajustado a la frecuencia.
También traté de escuchar los satélites NOAA en 137 MHz pero sólo recibía ruido, paralelo a eso escuchaba sin problemas la señal muy fuerte con el Baofeng UV5R, con su antena portátil.
Encontré además otros problemas que reseñan en la red, como problemas con los tonos de recepción en el funcionamiento móvil, y bloqueo de la recepción cuando se entra en forma manual una frecuencia, pero ya detallare mas adelante, si vale la pena, estos.
En resumen de esta primera vista. EL equipo se comporta exactamente igual que mi UV5R cuando lo conecto a la antena exterior, para ser un equipo base la recepción es MUY pobre, y se satura con cualquier señal, no esta exento de recibir todo tipo de espurias.
Mas información en:
https://sites.google.com/site/g7eob1/radio/qyt-kt-8900-review
Recomendación, ABSTENERSE DE COMPRARLO hasta que no se solucionen estos problemas.
CE4IEY
Aun no instalo la antena QFH, pero hice las pruebas con la Bicone de alambre, y el programa WXtoimg el resultado no fue tan malo. En ambas imágenes se pueden distinguir muy claro las Malvinas.
enero de 2016 NOAA 15 y 18
CE4IEY
Con la idea de escuchar las pasadas de la Estación Espacial Internacional ( ISS ) cuando emita en SSTV, y buscando cual era la mejor alternativa, decidí fabricar una QFH, usando los mismos materiales disponibles que he usado en las otras antenas.
EL calculo de la antena lo obtuve de la pagina http://www.jcoppens.com/ant/qfh/index.php
La frecuencia de diseño es 145.850 KHz y se monto sobre un tubo de PVC de 50 mm.
El problema de fijar los elementos se solucionó usando trozos de regleta eléctrica sacándole la protección de plástico.
Al mismo tiempo la firmeza de estos elementos en la parte superior, que es donde debemos hacer las conexiones, se mejoró haciendo una anillo de plástico, que es un trozo de una copla para la medida (50 mm).
En esta foto se aprecia la antena armada, pero aun sin las conexiones, ahora a probarla y saber si la elección de antena fue buena.
Recomendaciones:
– Usando alambre grueso se vuelve muy trabajoso el lograr dar la forma, tal ves un alambre mas dócil podría ser mas trabajable.
– El anillo de arriba que da sujeción a los alambres debería ser una poco mas ancho, cosa de mejorar esto, y no estaría mal también ponerlo en la base de la antena.
Ahora solo queda probarla y ya veremos los resultados.
9 de enero de 2016
Después de varios días de estar atento a la ISS y probar la antena, hoy por fin la escuche en excelente forma la señal de packet en 145.825, incluso bajo los 10 grados, tomando en cuenta que la antena esta a muy baja altura, es un muy buen resultado.
También hice las pruebas con los NOAA, escuchándolos muy fuerte, a pesar de que no esta calculada para el rango de los 137 MHz, ahora a buscar una ubicación definitiva para la antena
CE4IEY
Para explicaciones nada mejor que una imagen.
La medidas están en milímetros al igual que el dibujo original.
Actualización 2018 ( pendiente de publicación)
Sumé un director a la antena en VHF, y para no tener problemas con la interacción de ambas antenas, se polarizó cruzada la banda de VHF con la de UHF.
CE4IEY
Durante las pruebas de escucha de la Moxon Yagi modificada se evidenció una gran directividad, y facilidad de uso, no tiene mayor diferencia con una yagi UHF mono banda, salvo que es un poco menos sensible. La parte VHF al parecer no sufrió cambios significativos con la modificación.
También se muestra sensible a los cambios de polaridad del satélite, pero basta un giro de muñeca para lograr una buena recepción.
La antena no corresponde a una receta, ni menos a un modelo único, ya que dependerá de el diámetro de los conductores a usar, así usando 5 milímetros, que es el caso de la antena de la foto, los resultados se ven alterados en relación a el modelo en Mmana del posteo anterior, en que el diámetro es el que tiene por defecto el programa.
Tanto en las pruebas de la antena como en su modelado en Mmana la distancia entre el radiante de VHF y el de UHF se vuelve critica, tanto en la ROE como en el diagrama de irradiación y la ganancia teórica.
Por lo que resulta inútil usar un diagrama único para su armado, todo dependerá del grosor del material a usar.
Así quedo el diseño mas o menos “definitivo” de la antena. fabricada PVC de 25 mm, y alambre de aluminio de 5 milímetros.
De gran ayuda fue la pagina de PY4ZBZ para el funcionamiento de la antena y realizar los cambios.
http://www.qsl.net/py4zbz/antenas/slv4zbz.htm
Así como la referencia a otras paginas que con ayuda del traductor en línea también dieron algunas luces.
http://www.amateurradio.bz/4_dollar_satellite_antenna.html
http://www.radioscanner.ru/forum/topic22771.html
CE4IEY
La antena IOio, que ya he escrito en el blog antes de ella, es de fácil construcción y uso, pero la parte de UHF se queda corta si la intención es al menos escuchar una pasada completa del satélite. Entonces el desafío es lograr mayor ganancia y directividad agregando elementos.
Al igual que otras antenas, lo primero fue ingresar los datos en el Mmana y comenzar a probar primero la antena sola, y luego agregando elementos.
Original
Modificada
Agregando mas elementos se comporta mas direccional, pero la idea es poder seguir el satélite en forma cómoda, ya que no esta pensada para trabajo fijo sino que portable. Aunque se puede seguir agregando elementos, pero con esa ganancia teórica, que es muy similar a la de mi antena yagi de 5 elementos, es mas que suficiente.
La construcción de prueba será al igual que otros “engendros” con partes de otras antenas, en este caso de la antena IOio mas las partes de la antena UHF que también use para la Moxon-Yagi.
Las primeras escuchas fueron muy satisfactorias, casi comparables a la yagi de 5 elementos con dipolo plegado, ahora el segundo paso es integrarla a la IOio ya sea alargando la antena o cruzadas con la de VHF para tener una versión mas corta.
CE4IEY
La idea de una antena dual banda y portable es demasiado tentadora como para no hacer el intento de modificarla y buscar algo mas de comodidad en el uso.
Como puse en un posteo anterior, encontré información de esta antena en una página de Lituania, y en foros Rusos, en ambos casos es la misma antena con algunas diferencia en el cuadro de la Moxon, y también en la cantidad de elementos.
Para tener un punto de partida use la antena de LU5FR, a la cual le modifique los largos de los elementos y su separación en forma experimental, usando el programa MMANA, partiendo por hacerla de menos elementos e ir agregando otros a medida que se obtenía algún resultado, tanto en ganancia de la antena como en directividad. Todo esto de forma teórica, ya que la construcción de la antena seria el último paso.
Antena de LU5FR
Los diámetros de los elementos son los por defecto del programa que es 1.6 mm.
Para hacer el diseño no se modificaron los parámetros de VHF, si la separación de los elementos y su longitud en UHF
Antena modificada.
Como la intención no era hacer algo muy definitivo, use partes de una antena desarmable que había hecho hace años para UHF, mas un cuadro Moxon que hice para agregarlo a mi antena Yagi de 5 elementos, y aunque los largos de los elementos no coincidían al 100%, si podía variar a mi gusto las separaciones de los elementos.
Los elementos son de aluminio de 1/4 de pulgada, van sujetos con pegamento y un tornillo a una U de las de montaje, y trabados por un trozo de goma para que no se muevan fácilmente.
Aunque se partió casi de cero, respetando sólo el cuadro Moxon de VHF, el resultado final varia muy poco en la parte mecánica de la original de LU5FR
Ahora solo queda hacer las pruebas, para saber que tanto mejora en la realidad la antena, y proceder a su armado definitivo.
CE4IEY
Esta antena se presenta como una solución al uso de dos antenas y duplexor, por lo que seria necesario solo un portátil dual banda y la antena.
Con Waldo CE4KET nos propusimos armarla para trabajar el satélite y así evitar el uso de duplexor, o mas molesto aun, trabajar con dos portátiles.
El diseño propuesto es el siguiente.
Buscando información en la web di con diseños similares de un colega de Lituania y otros de Rusia.
http://sa555.blogspot.cl/2013/08/baofeng-uv5-r-with-so50-satellite.html
http://sa555.blogspot.cl/2013/08/so-50-ly2ss-qso-with-g4vxe.html
Procedimos a hacer la antena usando como Boom un PVC de 25 mm, y los elementos de alambre de aluminio de aproximadamente 4 mm, que era el materia que teníamos a mano.
El resultado es el siguiente.
El primer día de pruebas no logramos escuchar prácticamente nada, aun cuando al probar a nivel local la antena se comportaba bien, establecimos contacto con otro colega de la ciudad en UHF sin problemas y con buena señal.
En las siguientes pruebas nos dimos cuenta que la direccionalidad de la antena era escasa en UHF, escuchando las pasadas del SO-50 se lograba recibir a momentos y apuntando muchas veces hacia lugares distintos a la posición del satélite, en VHF la antena se comportaba muy bien, recibiendo el FOX en buena forma considerando que son sólo dos elementos.
Procedí a meter los datos de la antena el el programa MMANA, para saber un poco mas de su extraño comportamiento
VHF
UHF
Concusión: No es fácil de trabajar y hay que acostumbrarse a ella para lograr una escucha.
El hecho de ser dual banda, hace que trabaja mucho mejor en VHF que en UHF.
CE4IEY